ÿþ<HTML><HEAD><TITLE>XII CONGRESSO INTERNACIONAL ABRALIC</TITLE><link rel=STYLESHEET type=text/css href=css.css></HEAD><BODY aLink=#ff0000 bgColor=#FFFFFF leftMargin=0 link=#000000 text=#000000 topMargin=0 vLink=#000000 marginheight=0 marginwidth=0><table align=center width=700 cellpadding=0 cellspacing=0><tr><td align=left bgcolor=#cccccc valign=top width=550><font face=arial size=2><strong><font face=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif size=3><font size=1>XII CONGRESSO INTERNACIONAL ABRALIC</font></font></strong><font face=Verdana size=1><b><br></b></font><font face=Verdana, Arial,Helvetica, sans-serif size=1><strong> </strong></font></font></td><td align=right bgcolor=#cccccc valign=top width=150><font face=arial size=2><strong><font face=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif size=1><font size=1>Resumo:63-1</font></em></font></strong></font></td></tr><tr><td colspan=2><br><br><table align=center width=700><tr><td><b>Oral (Tema Livre)</b><br><table width="100%"><tr><td width="60">63-1</td><td><b>Escenificaciones literarias del Otro, entre la bipolaridad y la multirrelacionalidad. Una comparación entre el Caribe hispanófono y francófono en el siglo XIX.</b></td></tr><tr><td valign=top>Autores:</td><td><u>Mueller Gesine </u> (UNI POTSDAM - Univ. Potsdam, GermanyUNI POTSDAM - Univ. Potsdam, GermanyUNI POTSDAM - Univ. Potsdam, GermanyUNI POTSDAM - Univ. Potsdam, Germany) </td></tr></table><p align=justify><b><font size=2>Resumo</font></b><p align=justify class=tres><font size=2>El Caribe en el siglo XIX, un auténtico caleidoscopio de dinámicas coloniales, ofrece, de un modo especialmente condensado, multifacéticas posibilidades de confrontación con la discursividad de la alteridad, del Otro. Un aspecto particularmente interesante de esto se pone de manifiesto en una observación comparativa del colonialismo francés y español, sobre todo a través de sus respectivas formas de expresión literarias. ¿En qué medida las puestas en escena de lo Otro experimentan distintas formas de influencia en los distintos sistemas de dominio colonial? Se trata de la comparación de los procesos de transferencia en el eje centro-periferia, en el cual ambas partes se comprometen como sujetos en un proceso de interacción dinámica. La comparación entre las literaturas del Caribe francófono e hispanófono muestra las distintas formas de recepción, de apropiación y transculturación de los discursos de la madre patria sobre lo Otro, así como sus efectos retroactivos en las imágenes de lo ajeno en las metrópolis. Precisamente en la discursividad sobre lo Otro se perfila una diferencia de ambas esferas coloniales. La potente fuerza de irradiación y de formación de Francia se remonta a su capacidad para integrar al Otro colonial, o, asimismo, para transformarse a sí misma a la vista del Otro. Un aspecto sintomático de esto es el reordenamiento del saber y su institucionalización a comienzos del siglo XIX sobre todo con el surgimiento de la etnología como disciplina científica). La pérdida de un centro cultural vinculante, en el caso de las colonias españolas, tiene un efecto productivo en la literatura colonial, en la medida en que ello estimula la búsqueda de otros puntos de referencia y de redes, trayendo consigo que se le dé una orientación multirrelacional a los discursos sobre el Otro. Precisamente a partir de los alegatos literarios en favor o en contra de la abolición de la esclavitud, pueden destilarse varias formas de representación de un «hablar sobre el Otro» en distintas puestas en escena. Demás de los ejemplos literarios tomados de ambas esferas coloniales, se analizarán también otros ejemplos recogidos en revistas de etnología. </font></p></td></tr></table></tr></td></table></body></html>