XII CONGRESSO INTERNACIONAL ABRALIC
Resumo:708-1


Oral (Tema Livre)
708-1Relatos fractuales/narraciones friccionales. El testimonio latinoamericano entre dicción y ficción
Autores:Mackenbach Werner (IFR-UP - Institut für Romanistik, Universität Potsdam)

Resumo

A lo largo de todo el siglo XX –que ha sido caracterizado como la “era del testimonio” (Felman, Wieviorka)– la problemática ética y estética de re-presentación ha jugado un papel preponderante en los discursos y prácticas artísticos y políticos, en el sentido triple de Vorstellung, Darstellung y Vertretung. Estos discursos y prácticas han estado estrechamente vinculados con los grandes conflictos político-sociales y los procesos de memoria y olvido. En América Latina –particularmente en las sociedades que vivían experiencias de guerra, guerra civil y dictaduras militares– una práctica escrituraria (y en sentido más amplio artística) ha tenido una relevancia abrumadora: el testimonio/la literatura testimonial. Al mismo tiempo se ha desarrollado un discurso teórico sobre el testimonio –predominantemente desde las academias del norte– que ha insistido en el testimonio como “arma cultural” (Román-Lagunas y Mc Callister) en la lucha guerrillera y como “postliteratura” (Beverley), así como articulación simbiótica entre el testimoniante subalterno y el recopilador intelectual militante en la representación del “otro” –una canonización que ante las múltiples, diversas y diferentes prácticas escriturarias (durante y después del fin de los conflictos armados) resulta sumamente discutible y cuestionable. La ponencia quiere contribuir a una nueva teorización aerca de estas prácticas escriturarias/literarias que supere las construcciones (y limitaciones) conceptuales estrechamente ligadas a los proyectos político-sociales en el contexto de los conflictos armados de los años sesenta a los noventa del siglo XX. Apunta a una conceptualización partiendo de las teorizaciónes sobre las relaciones entre narraciones diccionales y ficcionales así como textos factuales y ficcionales (Genette, Ette). Comprende los textos y las prácticas escriturarias mismos como lugares de encuentros conflictivos de diferentes formas de apropiación, representación y presentación –verdaderos relatos fractuales y narraciones friccionales. Con esto, pregunta por las condiciones, (trans)formaciones y perspectivas del testimonio/la literatura testimonial en el contexto de los procesos de memoria de las sociedades postdictatoriales y postbélicas de América Latina. Hace referencia explícita y especial a los discursos y prácticas discursivas en América Central –una región cuyas experiencias traumáticas a finales del siglo XX e inicios del XXI pueden ser entendidas como emblemáticas y paradigmáticas para América Latina, en general, y donde por su carácter de espacio dinámico, entrelazamiento internacional así como diversidad cultural y humana se concentran de forma particular.